MAP Protocol es un protocolo de capa 2 de Bitcoin que se centra en la interoperabilidad entre cadenas, con el objetivo de proporcionar una infraestructura para la interoperabilidad entre activos, almacenamiento y computación basados en blockchain. Su tecnología principal es la tecnología ZK-LightClient, que hace que las operaciones entre cadenas sean más seguras y eficientes sin necesidad de una entidad de terceros de confianza.
MAP Protocol permite la interoperabilidad de activos y datos entre diferentes blockchains a través de una innovadora arquitectura multi-cadena, contratos inteligentes y tecnología de encriptación, logrando un protocolo de puenteado cruzado seguro, eficiente y sin confianza.
Las principales características y ventajas del Protocolo MAP:
A través del Protocolo MAP, los desarrolladores pueden integrar fácilmente componentes de diferentes blockchains para construir aplicaciones interconectadas de manera transparente, brindando a los usuarios servicios descentralizados de mayor calidad. MAP Protocol está abriendo el camino hacia un futuro Web3 verdaderamente interoperable y promoviendo el desarrollo continuo de la tecnología blockchain.
Actualmente, la mainnet de Chain Relay del Protocolo MAP se lanzó a finales de agosto de 2022, abarcando tanto cadenas EVM como no EVM. Además, el equipo de MAP Protocol está avanzando activamente una serie de planes de construcción ecológica de cadena completa para desarrolladores y la comunidad. Estos planes tienen como objetivo recompensar e incentivar a los desarrolladores y miembros de la comunidad que realizan contribuciones positivas al ecosistema de cadena completa del Protocolo MAP y al ecosistema Web3 más amplio.
Protocolo MAP(Fuente:Protocolo MAP)
Basado en el desarrollo actual de la tecnología blockchain, debido a la falta de interoperabilidad entre varias cadenas, los desarrolladores enfrentan desafíos como la baja eficiencia operativa, recursos de usuario insuficientes y costos elevados. La aparición del Protocolo MAP tiene como objetivo abordar estos desafíos y proporcionar una infraestructura crítica para la transición de miles de millones de usuarios de Web2 al mundo Web3.
En cuanto a la financiación, MAP Protocol ha completado hasta ahora dos rondas de financiación, incluyendo inversiones estratégicas de Waterdrip Capital y DWF Labs el 7 de diciembre de 2023, así como una inversión de $50 millones de Bitrise Capital el 17 de enero de 2024.
La estructura del protocolo MAP se divide en tres capas: la capa de protocolo MAP, la capa de servicio MAPO (MOS) y la capa de ecosistema de aplicaciones MAPO.
La capa de protocolo MAP construye la infraestructura de la red Omnichain, que incluye la cadena de relé MAP, clientes ligeros y programas de mantenimiento entre cadenas para actualizar y mantener el estado del cliente ligero.
La cadena de relé extiende el soporte para blockchains heterogéneos a través de la máquina virtual, logrando una red eficiente de verificación de clientes ligeros. Los clientes ligeros desplegados en varias cadenas tienen funciones de auto-verificación y terminación de verificación para garantizar la seguridad de los activos y datos entre cadenas.
Los mantenedores entre cadenas son responsables de actualizar el estado del cliente ligero y prevenir ataques maliciosos a través de mecanismos. Por ejemplo, después de que se completa una transacción en la cadena de Bitcoin, el mantenedor actualizará el estado del cliente ligero en la cadena de Ethereum para garantizar la sincronización de la información de transacción; además, el cliente ligero tiene una función de autenticación propia para garantizar la seguridad de las transacciones entre cadenas. Incluso si los mantenedores maliciosos intentan manipular los datos, el cliente ligero puede reconocer y prevenir los ataques maliciosos.
La capa de servicio MAPO (MOS) es un componente clave proporcionado por el protocolo MAP, con el objetivo de reducir la barrera para el desarrollo de aplicaciones cruzadas de cadena. Si bien no puede satisfacer todas las necesidades de las aplicaciones cruzadas de cadena indefinidamente, MOS proporciona muchos módulos comunes requeridos por las aplicaciones cruzadas de cadena, como puentes de cadena cruzada e intercambios de cadena cruzada. Estos módulos pueden manejar la transferencia de activos fungibles o no fungibles a través de cadenas, reduciendo aún más la complejidad para los desarrolladores y permitiéndoles centrarse en la lógica de negocios específica, como el comercio.
La capa MOS incluye los módulos de Messenger y Vault & Data. El Messenger es un programa intercadenas independiente que escucha eventos en la cadena de origen y establece pruebas correspondientes, y luego pasa la información del evento y las pruebas al Vault o Data en la cadena de destino. El Messenger requiere el prepago de tarifas de gas y recibe recompensas de la aplicación. El módulo Vault & Data recibe activos o datos en la cadena de origen, desencadena eventos para que el Messenger escuche y verifica transacciones entre cadenas en la cadena de relé o cadena de destino. Todos estos componentes hacen que el desarrollo de Dapps entre cadenas sea más conveniente y seguro.
MOS proporciona un módulo AssetVault sólido y sin confianza para gestionar y asegurar activos entre cadenas. Este módulo consta de contratos inteligentes a prueba de balas que garantizan que todas las operaciones relacionadas con activos (por ejemplo, emisión, quemado) deben ser desencadenadas por una prueba criptográfica válida (por ejemplo, prueba de Merkle) para prevenir cualquier ataque malintencionado. En el caso de Alice, ella puede transferir 100 USDC de Ethereum a Binance Smart Chain (BSC) a través del protocolo MAP. Todo el proceso es manejado completamente por el mensajero de manera sin confianza, Alice solo necesita enviar una sola transacción, y el mensajero hace el resto a través de pruebas criptográficas y mensajes entre cadenas.
Explicación de la capa de servicio de cadena completa (MOS) de MAP (Fuente:Protocolo MAP)
A través de la capa MOS, los desarrolladores pueden implementar los módulos Vault & Data y compartir la liquidez de los grupos de activos o grupos de datos, reduciendo significativamente los desafíos técnicos y los riesgos de seguridad, lo que hace que la construcción del ecosistema MAP sea más eficiente y robusta.
La capa de aplicación de MAPO es una parte importante del protocolo MAP, con el objetivo de lograr una operación sin problemas y escalabilidad de aplicaciones descentralizadas (Dapps) mediante la interoperabilidad entre cadenas. A través de la capa de aplicación MAPO, los desarrolladores pueden construir y desplegar fácilmente Dapps potentes y altamente interoperables, brindando a los usuarios una experiencia de intercambio entre cadenas más conveniente y eficiente. Aquí hay algunas características clave y ventajas de la capa de aplicación MAPO:
La aplicación de cadena completa NFT de MAP (Fuente:Protocolo MAP)
MAP Protocol tiene su token nativo, $MAPO. $MAPO juega un papel fundamental en el ecosistema de MAP, con múltiples funciones: se puede utilizar para mantener la seguridad de la red, pagar comisiones de transacción y permitir a los titulares participar en el proceso de gobernanza del protocolo. Los casos de uso de tokens mencionados anteriormente promueven la amplia aplicación del protocolo MAP y la prosperidad de su ecosistema. Los usuarios que poseen $MAPO pueden participar en la construcción de la red y en la toma de decisiones, promoviendo conjuntamente el progreso y la innovación del protocolo MAP.
En cuanto a las tarifas, MAP Protocol solo cobrará las tarifas de gas generadas en la cadena de retransmisión de MAP para cada transacción entre cadenas. No se cobrarán tarifas adicionales por otros servicios a los desarrolladores, y los mantenedores pueden obtener recompensas adicionales actualizando y manteniendo clientes ligeros de MAP Protocol.
Como programa de mensajería entre cadenas, Messenger es un componente importante de los servicios omnicanal de MAP. Messenger necesita prepagar las tarifas de gas para la cadena de retransmisión de MAP y la cadena objetivo para todos los usuarios de la cadena, y estas tarifas no se pueden estimar de forma descentralizada. Por lo tanto, el Protocolo MAP abre el SDK de Messenger a los desarrolladores. La capa de aplicación proporciona flexibilidad para que los desarrolladores de aplicaciones determinen el estándar de las tarifas de transacción entre cadenas, las recompensas para los mensajeros y los requisitos de entrada.
El Vault & Data desplegado en cada cadena es también una parte importante de los Servicios Omnicanal de MAP, responsable de gestionar activos (como tokens fungibles y NFT) y datos en cada cadena. Para los desarrolladores de Vault & Data, MAP Omnichain Services no cobrará ninguna tarifa. Las aplicaciones pueden determinar de forma independiente la estructura de tarifas para compartir liquidez de bóvedas y piscinas de datos.
La oferta total de $MAP es de 10.000.000.000, y en cuanto a la distribución de tokens:
Distribución de Tokens (Fuente:Protocolo MAP)
Como protocolo de capa 2 de Bitcoin centrado en la interoperabilidad entre cadenas, MAP Protocol tiene múltiples proyectos como LessGas, Butter Network, Meson y Hiveswap que utilizan las ventajas tecnológicas del protocolo MAP para promover su propio desarrollo dentro del ecosistema MAP.
Como plataforma de tokens, LessGas se implementa en BTC L2 y utiliza la interoperabilidad proporcionada por el protocolo MAP para mejorar la seguridad y eficiencia de sus servicios. Por otro lado, Butter Network construye un centro de interoperabilidad para DApps globales, proporcionando a los usuarios accesibilidad y disponibilidad de datos a través de la integración con la tecnología ZK, promoviendo la libertad y seguridad en las transacciones entre cadenas. Meson, como protocolo de comercio de stablecoins, facilita el flujo libre de stablecoins entre Ethereum, Layer 2 y las principales cadenas públicas de alto rendimiento, garantizando confirmaciones rápidas, tarifas bajas y deslizamiento cero a través de su diseño de producto y pila técnica. Por otro lado, Hiveswap es un intercambio descentralizado (DEX) en el ecosistema de Bitcoin que proporciona servicios de liquidez para activos en el ecosistema de Bitcoin utilizando el protocolo MAP, cubriendo activos en Bitcoin L1, la capa de interoperabilidad del protocolo MAP y varios activos en Bitcoin L2.
MAP Protocol ha traído cambios revolucionarios al campo Web3 con su innovador protocolo de interoperabilidad de cadena completa. A través de su estructura única de tres capas: la capa de protocolo MAP, la capa de servicio MAPO (MOS) y la capa de aplicación MAPO, MAP Protocol no solo resuelve la complejidad de la comunicación entre cadenas, sino que también proporciona a los desarrolladores una infraestructura segura, eficiente y descentralizada de cadena completa. Esto no solo reduce en gran medida el umbral de desarrollo, sino que también brinda a los usuarios una experiencia de cross-chain sin problemas.
Mirando hacia el futuro, el Protocolo MAP continuará impulsando la innovación tecnológica, expandiendo los límites de las aplicaciones de cadena cruzada y desarrollando más DApps compatibles con múltiples cadenas. Con cada vez más desarrolladores y miembros de la comunidad uniéndose al ecosistema del Protocolo MAP, tenemos motivos para creer que el Protocolo MAP se convertirá en un pilar importante en el campo de Web3, liderando a toda la industria hacia una dirección más abierta, interconectada y co-gobernada.
MAP Protocol es un protocolo de capa 2 de Bitcoin que se centra en la interoperabilidad entre cadenas, con el objetivo de proporcionar una infraestructura para la interoperabilidad entre activos, almacenamiento y computación basados en blockchain. Su tecnología principal es la tecnología ZK-LightClient, que hace que las operaciones entre cadenas sean más seguras y eficientes sin necesidad de una entidad de terceros de confianza.
MAP Protocol permite la interoperabilidad de activos y datos entre diferentes blockchains a través de una innovadora arquitectura multi-cadena, contratos inteligentes y tecnología de encriptación, logrando un protocolo de puenteado cruzado seguro, eficiente y sin confianza.
Las principales características y ventajas del Protocolo MAP:
A través del Protocolo MAP, los desarrolladores pueden integrar fácilmente componentes de diferentes blockchains para construir aplicaciones interconectadas de manera transparente, brindando a los usuarios servicios descentralizados de mayor calidad. MAP Protocol está abriendo el camino hacia un futuro Web3 verdaderamente interoperable y promoviendo el desarrollo continuo de la tecnología blockchain.
Actualmente, la mainnet de Chain Relay del Protocolo MAP se lanzó a finales de agosto de 2022, abarcando tanto cadenas EVM como no EVM. Además, el equipo de MAP Protocol está avanzando activamente una serie de planes de construcción ecológica de cadena completa para desarrolladores y la comunidad. Estos planes tienen como objetivo recompensar e incentivar a los desarrolladores y miembros de la comunidad que realizan contribuciones positivas al ecosistema de cadena completa del Protocolo MAP y al ecosistema Web3 más amplio.
Protocolo MAP(Fuente:Protocolo MAP)
Basado en el desarrollo actual de la tecnología blockchain, debido a la falta de interoperabilidad entre varias cadenas, los desarrolladores enfrentan desafíos como la baja eficiencia operativa, recursos de usuario insuficientes y costos elevados. La aparición del Protocolo MAP tiene como objetivo abordar estos desafíos y proporcionar una infraestructura crítica para la transición de miles de millones de usuarios de Web2 al mundo Web3.
En cuanto a la financiación, MAP Protocol ha completado hasta ahora dos rondas de financiación, incluyendo inversiones estratégicas de Waterdrip Capital y DWF Labs el 7 de diciembre de 2023, así como una inversión de $50 millones de Bitrise Capital el 17 de enero de 2024.
La estructura del protocolo MAP se divide en tres capas: la capa de protocolo MAP, la capa de servicio MAPO (MOS) y la capa de ecosistema de aplicaciones MAPO.
La capa de protocolo MAP construye la infraestructura de la red Omnichain, que incluye la cadena de relé MAP, clientes ligeros y programas de mantenimiento entre cadenas para actualizar y mantener el estado del cliente ligero.
La cadena de relé extiende el soporte para blockchains heterogéneos a través de la máquina virtual, logrando una red eficiente de verificación de clientes ligeros. Los clientes ligeros desplegados en varias cadenas tienen funciones de auto-verificación y terminación de verificación para garantizar la seguridad de los activos y datos entre cadenas.
Los mantenedores entre cadenas son responsables de actualizar el estado del cliente ligero y prevenir ataques maliciosos a través de mecanismos. Por ejemplo, después de que se completa una transacción en la cadena de Bitcoin, el mantenedor actualizará el estado del cliente ligero en la cadena de Ethereum para garantizar la sincronización de la información de transacción; además, el cliente ligero tiene una función de autenticación propia para garantizar la seguridad de las transacciones entre cadenas. Incluso si los mantenedores maliciosos intentan manipular los datos, el cliente ligero puede reconocer y prevenir los ataques maliciosos.
La capa de servicio MAPO (MOS) es un componente clave proporcionado por el protocolo MAP, con el objetivo de reducir la barrera para el desarrollo de aplicaciones cruzadas de cadena. Si bien no puede satisfacer todas las necesidades de las aplicaciones cruzadas de cadena indefinidamente, MOS proporciona muchos módulos comunes requeridos por las aplicaciones cruzadas de cadena, como puentes de cadena cruzada e intercambios de cadena cruzada. Estos módulos pueden manejar la transferencia de activos fungibles o no fungibles a través de cadenas, reduciendo aún más la complejidad para los desarrolladores y permitiéndoles centrarse en la lógica de negocios específica, como el comercio.
La capa MOS incluye los módulos de Messenger y Vault & Data. El Messenger es un programa intercadenas independiente que escucha eventos en la cadena de origen y establece pruebas correspondientes, y luego pasa la información del evento y las pruebas al Vault o Data en la cadena de destino. El Messenger requiere el prepago de tarifas de gas y recibe recompensas de la aplicación. El módulo Vault & Data recibe activos o datos en la cadena de origen, desencadena eventos para que el Messenger escuche y verifica transacciones entre cadenas en la cadena de relé o cadena de destino. Todos estos componentes hacen que el desarrollo de Dapps entre cadenas sea más conveniente y seguro.
MOS proporciona un módulo AssetVault sólido y sin confianza para gestionar y asegurar activos entre cadenas. Este módulo consta de contratos inteligentes a prueba de balas que garantizan que todas las operaciones relacionadas con activos (por ejemplo, emisión, quemado) deben ser desencadenadas por una prueba criptográfica válida (por ejemplo, prueba de Merkle) para prevenir cualquier ataque malintencionado. En el caso de Alice, ella puede transferir 100 USDC de Ethereum a Binance Smart Chain (BSC) a través del protocolo MAP. Todo el proceso es manejado completamente por el mensajero de manera sin confianza, Alice solo necesita enviar una sola transacción, y el mensajero hace el resto a través de pruebas criptográficas y mensajes entre cadenas.
Explicación de la capa de servicio de cadena completa (MOS) de MAP (Fuente:Protocolo MAP)
A través de la capa MOS, los desarrolladores pueden implementar los módulos Vault & Data y compartir la liquidez de los grupos de activos o grupos de datos, reduciendo significativamente los desafíos técnicos y los riesgos de seguridad, lo que hace que la construcción del ecosistema MAP sea más eficiente y robusta.
La capa de aplicación de MAPO es una parte importante del protocolo MAP, con el objetivo de lograr una operación sin problemas y escalabilidad de aplicaciones descentralizadas (Dapps) mediante la interoperabilidad entre cadenas. A través de la capa de aplicación MAPO, los desarrolladores pueden construir y desplegar fácilmente Dapps potentes y altamente interoperables, brindando a los usuarios una experiencia de intercambio entre cadenas más conveniente y eficiente. Aquí hay algunas características clave y ventajas de la capa de aplicación MAPO:
La aplicación de cadena completa NFT de MAP (Fuente:Protocolo MAP)
MAP Protocol tiene su token nativo, $MAPO. $MAPO juega un papel fundamental en el ecosistema de MAP, con múltiples funciones: se puede utilizar para mantener la seguridad de la red, pagar comisiones de transacción y permitir a los titulares participar en el proceso de gobernanza del protocolo. Los casos de uso de tokens mencionados anteriormente promueven la amplia aplicación del protocolo MAP y la prosperidad de su ecosistema. Los usuarios que poseen $MAPO pueden participar en la construcción de la red y en la toma de decisiones, promoviendo conjuntamente el progreso y la innovación del protocolo MAP.
En cuanto a las tarifas, MAP Protocol solo cobrará las tarifas de gas generadas en la cadena de retransmisión de MAP para cada transacción entre cadenas. No se cobrarán tarifas adicionales por otros servicios a los desarrolladores, y los mantenedores pueden obtener recompensas adicionales actualizando y manteniendo clientes ligeros de MAP Protocol.
Como programa de mensajería entre cadenas, Messenger es un componente importante de los servicios omnicanal de MAP. Messenger necesita prepagar las tarifas de gas para la cadena de retransmisión de MAP y la cadena objetivo para todos los usuarios de la cadena, y estas tarifas no se pueden estimar de forma descentralizada. Por lo tanto, el Protocolo MAP abre el SDK de Messenger a los desarrolladores. La capa de aplicación proporciona flexibilidad para que los desarrolladores de aplicaciones determinen el estándar de las tarifas de transacción entre cadenas, las recompensas para los mensajeros y los requisitos de entrada.
El Vault & Data desplegado en cada cadena es también una parte importante de los Servicios Omnicanal de MAP, responsable de gestionar activos (como tokens fungibles y NFT) y datos en cada cadena. Para los desarrolladores de Vault & Data, MAP Omnichain Services no cobrará ninguna tarifa. Las aplicaciones pueden determinar de forma independiente la estructura de tarifas para compartir liquidez de bóvedas y piscinas de datos.
La oferta total de $MAP es de 10.000.000.000, y en cuanto a la distribución de tokens:
Distribución de Tokens (Fuente:Protocolo MAP)
Como protocolo de capa 2 de Bitcoin centrado en la interoperabilidad entre cadenas, MAP Protocol tiene múltiples proyectos como LessGas, Butter Network, Meson y Hiveswap que utilizan las ventajas tecnológicas del protocolo MAP para promover su propio desarrollo dentro del ecosistema MAP.
Como plataforma de tokens, LessGas se implementa en BTC L2 y utiliza la interoperabilidad proporcionada por el protocolo MAP para mejorar la seguridad y eficiencia de sus servicios. Por otro lado, Butter Network construye un centro de interoperabilidad para DApps globales, proporcionando a los usuarios accesibilidad y disponibilidad de datos a través de la integración con la tecnología ZK, promoviendo la libertad y seguridad en las transacciones entre cadenas. Meson, como protocolo de comercio de stablecoins, facilita el flujo libre de stablecoins entre Ethereum, Layer 2 y las principales cadenas públicas de alto rendimiento, garantizando confirmaciones rápidas, tarifas bajas y deslizamiento cero a través de su diseño de producto y pila técnica. Por otro lado, Hiveswap es un intercambio descentralizado (DEX) en el ecosistema de Bitcoin que proporciona servicios de liquidez para activos en el ecosistema de Bitcoin utilizando el protocolo MAP, cubriendo activos en Bitcoin L1, la capa de interoperabilidad del protocolo MAP y varios activos en Bitcoin L2.
MAP Protocol ha traído cambios revolucionarios al campo Web3 con su innovador protocolo de interoperabilidad de cadena completa. A través de su estructura única de tres capas: la capa de protocolo MAP, la capa de servicio MAPO (MOS) y la capa de aplicación MAPO, MAP Protocol no solo resuelve la complejidad de la comunicación entre cadenas, sino que también proporciona a los desarrolladores una infraestructura segura, eficiente y descentralizada de cadena completa. Esto no solo reduce en gran medida el umbral de desarrollo, sino que también brinda a los usuarios una experiencia de cross-chain sin problemas.
Mirando hacia el futuro, el Protocolo MAP continuará impulsando la innovación tecnológica, expandiendo los límites de las aplicaciones de cadena cruzada y desarrollando más DApps compatibles con múltiples cadenas. Con cada vez más desarrolladores y miembros de la comunidad uniéndose al ecosistema del Protocolo MAP, tenemos motivos para creer que el Protocolo MAP se convertirá en un pilar importante en el campo de Web3, liderando a toda la industria hacia una dirección más abierta, interconectada y co-gobernada.